Programa
PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD 1
TEORIA DE LOS SISTEMAS
Teoría de sistemas. Clasificación. Herramientas de diseño: DFD, miniespecificaciones, diccionarios de datos, diagramas. Elementos de modelado: procesos, flujos, almacenes. DFD por niveles. Diagramas de entidad-relación. Bases de datos relacionales. Diagramas de transición de estados. Tablas dinámicas.
UNIDAD 2
La máquina elemental - Sistema binario y hexadecimal - Unidades de entrada/salida – Memoria principal y secundaria – Programación elemental - Sistemas Embebidos o Empotrados: Características de los sistemas embebidos – Significado, usos y aplicaciones – Sensores y Actuadores - Introducción al manejo del PLC – Programación en Ladder y Grafcet.
UNIDAD 3
SISTEMAS OPERATIVOS – INTRODUCCION - CLASIFICACION
Tipos de sistemas Operativos y Clasificación – Sistemas Monousuarios – Multiusuarios – Tiempo Compartido – Multiprogramación – Diferentes modos de Planificación – Memoria Virtual
UNIDAD 4
REDES DE DATOS – DIFERENTES TIPOS
Redes de datos - Análisis de Sistemas concentrados y distribuidos – Redes Jerárquicas - Topologías – Ventajas y Desventajas de cada una.
UNIDAD 5
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN SISTEMA DE SUPERVISION Y CONTROL
Dispositivos para supervisión: protocolizado de eventos, tableros mímicos, etc. Características de los procesadores de adquisición y control – Descripción de los mismos.
UNIDAD 6
SOFTWARE PARA SISTEMAS DE TIEMPO REAL
Programas específicos para supervisión y control de procesos: – Requisitos de los programas de supervisión y control.
UNIDAD 7
MEDIOS DE ENLACE INDUSTRIALES
Introducción a los Sistemas de comunicación – Tipos de vínculos – Concepto de Ancho de Banda, Espectro de señales - Aplicaciones.
UNIDAD 8
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES
Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de protocolos – Protocolo TCP/IP.
UNIDAD 9
CONFIGURACION DE UN SISTEMA SUPERVISORIO
El sistema de control y supervisión en forma integral. – Sistemas de enlace utilizados – Duplicidad de los elementos de hardware y software. – Criterios para decidir la multiplicidad de los subsistemas.